
Una maravilla natural por cada región española
¿Estás de acuerdo en que conocer espacios naturales únicos es un aliciente en cualquier viaje? Entonces deberías saber las impresionantes opciones que tienes a tu alcance en España. Para ello vamos a elegir una maravilla natural por cada región española. Un conjunto de propuestas para experimentar la incalculable riqueza de estos hábitats y la importancia de proteger su biodiversidad. España ostenta un extraordinario número de áreas protegidas en su territorio, con aproximadamente 300 reservas naturales, 16 parques nacionales, 152 parques naturales, 29 espacios naturales acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), además de 17 geoparques. Asimismo, no podemos pasar por alto que el país lidera el ranking mundial con la asombrosa cifra de 55 Reservas de la Biosfera. Ante tal magnitud de patrimonio medioambiental, ¿necesitas alguna recomendación? Este listado, ordenado por comunidades autónomas te ayudará a planificar tu visita a aquellos espacios naturales que mejor encajan en tu itinerario.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
-
Andalucía: Sierra de las Nieves
Si tanto Doñana como Sierra Nevada o Cabo de Gata son acertadas opciones, el Parque Nacional Sierra de las Nieves (Málaga) es otra gran referencia de turismo activo y actividades tan singulares como ‘la ronca’ del gamo. Para sentir el bramido que emiten estos animales en su época de cortejo, el otoño, se organizan rutas nocturnas que incluyen cenas a base de productos naturales de la zona.
-
Aragón: Valle de Ordesa
Cada visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) es especial. La ruta de la Cola de caballo, o explorar el Valle de Ordesa, declarado Patrimonio Mundial, son un buen comienzo en esta maravilla natural del Pirineo aragonés.
-
Asturias: Lagos de Covadonga
Desde el mirador de la Princesa, inaugurado en 2018 por el centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa, admirarás una panorámica inolvidable: una parte de los Lagos de Covadonga a tus pies y las grandes cumbres de este impresionante macizo montañoso de fondo.
-
Cantabria: Valles Pasiegos
Al Parque Natural Saja Besaya y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, para los apasionados de la fauna, hay que añadir los Valles Pasiegos. Esta comarca reúne la esencia de un ecosistema en el que se integran a la perfección más de 10.000 antiguas cabañas de pastores.
-
Castilla-La Mancha: Lagunas de Ruidera
En el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en Albacete y Ciudad Real, te esperan relajantes cascadas. Forma parte, junto al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, de la reserva de la biosfera de La Mancha Húmeda.
-
Castilla y León: Hoces del río Duratón
La región española que posee la mayor cantidad de Reservas de la Biosfera, con un total de 10, alberga tesoros como el monumento natural de Las Médulas (León), el Parque Natural Arribes del Duero, (entre Salamanca y Zamora), la Sierra de Gredos (Ávila) o las Hoces del Río Duratón (Segovia), donde podrás realizar un recorrido espectacular en kayak.
-
Cataluña: Vall de Boí
Además de cumbres de más de 3.000 metros, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida) comprende rincones increíbles como el mirador de Sant Quirc de Durro, en la Vall de Boí, para disfrutar de la astrología.
-
Comunidad Valenciana: La Albufera
¿Quieres recorrer el espectacular humedal del Parque Natural de La Albufera? Anímate a realizar un paseo en barca para conocer la gran riqueza en flora y fauna de esta enorme laguna junto a la que se cultivan arroces de alta calidad.
-
Extremadura: Salto del gitano
Adéntrate en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), un auténtico paraíso para contemplar el vuelo de águilas imperiales y otras aves desde puntos emblemáticos como el mirador del Salto del Gitano o el Castillo de Monfragüe.
-
Galicia: Islas Cíes
Camina hasta el faro o el Alto do Príncipe del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, para obtener las mejores perspectivas de la fantástica reserva marítimo-terrestre que conforman las Islas Cíes.
-
Islas Baleares: Laguna azul
Una experiencia inolvidable puede ser practicar snorkel en la gruta de la Laguna azul del Parque Nacional de Cabrera, donde además podrás visitar su jardín botánico o realizar varias rutas para conocer a fondo la fauna y flora de la isla.
-
Islas Canarias: Bosques de Garajonay
Además de acceder a la cumbre más alta de España en el volcánico Parque Nacional del Teide de Tenerife, los legendarios bosques de cuento del Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, son una auténtica joya de la naturaleza.
-
La Rioja: Cascadas de Puente Ra
Si hay un plan que no defrauda en el Parque Natural de la Sierra de Cebollera es realizar la ruta circular, de unos siete kilómetros, en torno a las Cascadas de Puente Ra, con sus tres saltos de agua.
-
Madrid: Ruta de los Siete Picos
Durante el sendero circular de los Siete Picos, que parte del Puerto de Navacerrada y discurre por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, podrás contemplar increíbles paisajes a un lado y otro de este conjunto montañoso. Otro destino muy especial, en plena Reserva de la Biosfera de Sierra del Rincón, es el Hayedo de Montejo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
-
Navarra: Foz de Lumbier
Frente a los indescriptibles parajes semidesérticos que podrás admirar en el Parque Natural de Bardenas Reales, en la garganta de Foz de Lumbier te esperan atractivos recorridos junto al cauce del río Irati.
-
País Vasco: Cascada de Gujuli
A la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, con célebres iconos como la pequeña península de San Juan de Gaztelugatxe, hay que añadir el Parque Natural de Gorbeia, en Bizkaia y Álava. Toda una referencia para los montañeros que cuenta con lugares de fábula como la espectacular Cascada de Gujuli, con más de 100 metros de altura.
-
Región de Murcia: Salto del Usero
Un espacio natural paradisíaco con saltos de agua, cascadas y pozas de aguas cristalinas describe el paraje natural del Salto del Usero, en cuyo entorno también se pueden realizar interesantes rutas de senderismo.
Planes para inspirarte