
Parque Natural de Tamadaba

Pinares y rocas
Un conjunto de paisajes heterogéneo y de gran belleza, junto con grandes bosques de pinos extraordinariamente conservados, son los valores más sobresalientes de este parque.
Tamadaba es un enorme macizo que agrupa los ecosistemas de los acantilados escarpados como el de Andén Verde, y los riscos y laderas de Guayedra. También se observan formaciones rocosas curiosas debidas a la erosión. Entre su vegetación destacan pinares de gran valor ecológico, como los de Tamadaba y Tirma, excelentemente conservados y en los que nidifican varias especies de aves endémicas, como el pinzón azul de Gran Canaria y el picapinos. De hecho, está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves. En las zonas más bajas se desarrollan jarales, cardones y tabaibas. En el cauce de los barrancos aparecen bosquetes de palmeras. En el parque también se observa el excepcional cedro canario y algunos endemismos coo la magarza y la lengua de pájaro.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Parque Natural de Tamadaba
Gran Canaria (Canarias)
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información cultural
En los alrededores se encuentran las poblaciones de Agaete, Artenara y La Aldea de San Nicolás, con un rico patrimonio cultural y monumental. Entre este último destacan varios yacimientos arqueológicos como la necrópolis tumular del Maipés y excelentes muestras de arquitectura popular canaria en los núcleos antiguos de dichas poblaciones.
-
Información medioambiental
El parque se estructura como una sucesión de barrancos, escarpes y macizos, de gran belleza y espectacularidad. En cuanto a la vegetación, destacan los excelentes pinares de Tirma y Tamadaba. Entre las especies de fauna existen varias endémicas.
-
Información visitas
Varias carreteras se internan en este espacio natural, al que se puede acceder desde varios puntos. Se puede buscar información previa en las oficinas de turismo de los municipios de la zona, como Artenara o Agaete.