
Parque Natural Sierra de Andújar

En el corazón de Sierra Morena
La Sierra de Andújar está enclavado en el corazón de Sierra Morena, sus bosques mediterráneos albergan una rica fauna entre la que destaca el lince ibérico.
El Parque comprende los municipios de Andújar, Baños de la Encina, Villanueva de la Reina y Marmolejo. Se ubica al noroeste de la provincia, en medio de Sierra Morena, una zona de media montaña de variada morfología y altitud. Existen diversos cotos de caza que han contribuido a la protección de la rica fauna del parque. Asimismo, hay cotos de pesca en las aguas del río Jándula, donde, además, se pueden practicar deportes acuáticos en el embalse del Encinarejo. Los pobladores de la zona se dedican, esencialmente, al aprovechamiento de la caza mayor. Fue declarado Parque Natural en 1989 y constituye uno de los parques cinegéticos más importantes de España.
Debe activar Javascript para poder utilizar este servicio
Parque Natural Sierra de Andújar
Jaén (Andalucía)
Jaén (Andalucía):
- Andújar
- Baños de la Encina
- Marmolejo
- Villanueva de la Reina
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información cultural
Destaca en el corazón del parque el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, desde donde se divisa una panorámica de toda la sierra. El último domingo de abril se celebra en el santuario la Romería de la Virgen de la Cabeza. Próxima al parque, la localidad de Andújar destaca especialmente por sus monumentos, como el puente sobre el río Guadalquivir, de la época romana, restaurado en tiempos medievales. Una manifestación artesanal relevante es la cerámica.
-
Información medioambiental
La vegetación predominante está formada por encinares y alcornocales adehesados y algunos quejigares en las zonas de mayor altitud. Las orillas del río Jándula cuentan con bosques de ribera bien conservados. La fauna es la gran protagonista del parque, con especies típicas del bosque mediterráneo como el águila imperial, el lince ibérico o el buitre negro, además de una gran densidad de especies de caza mayor como ciervo, gamo, corzo, muflón y jabalíes.
-
Información visitas
Para recabar información sobre el parque puedes dirigirte a los centros de visitantes del Cercado del Ciprés (Camino de los Rubiales s/n, en las afueras de la población de Andújar, fuera del parque) o de Viñas de Peñallana (dentro del parque, carretera A-6177 km 12, muy cerca del Santuario de la Virgen de la Cabeza). También se ofrece información de rutas en el Ecomuseo del Lince Ibérico, situado junto al centro de visitantes del Cercado del Ciprés. En este Ecomuseo se pueden observar ejemplares en cautividad del valioso felino, en visitas guiadas previa reserva.