Valle de Cabuerniga, Parque Natural de Saja Besaya

Parque Natural de Saja-Besaya

Cantabria

La esencia de la montaña cántabra


En este parque encontramos la mayor parte de las características que definen el paisaje típico de las montañas del interior de Cantabria.

En su interior encontramos grandes zonas de bosque y arbolado autóctono de gran valor ecológico y se alternan zonas de monte cubiertas de matorral y praderas. El ecosistema original ha sido modificado por la acción del ser humano, la zona está poblada, creándose espacios de pradería dedicados al pastoreo a partir del bosque original. No obstante, el conjunto sigue manteniendo una gran calidad de conservación y es una buena muestra de la simbiosis entre el ser humano y el entorno a lo largo de toda la zona cantábrica. Existen excelente robledales, hayedos y brañas guarnecidas de acebales. Son de especial interés los robledales de Bárcena Mayor, los robledales y hayedos de Villasuso de Cieza y el avellanal de Coo, este último fuera de los límites del parque pero muy próximo. Entre la fauna destacan el buitre leonado y el picamaderos negro, junto con alimoche, corzo, jabalí, halcón peregrino y águila real. En el Saja encontramos nutrias. También se detecta la presencia de lobos y, en algunas ocasiones, osos pardos.

Parque Natural de Saja-Besaya


Centro de interpretación del parque

Carretera CA-280, km 13

39517  Saja, Tojos, Los, Cantabria  (Cantabria)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:24.500 hectáreas E-mail:naturea@natureacantabria.com Tlf.:+34 608 065 846 (centro de interpretación) Tlf.:+34 942 049 438 (Naturea Cantabria) Web:Parque Natural de Saja-Besaya Web:Parque Natural de Saja-Besaya

Cantabria (Cantabria):

  • Arenas de Iguña
  • Cabuérniga
  • Cieza
  • Hermandad de Campoo de Suso
  • Ruente
  • Tojos, Los
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    En las poblaciones cercanas al parque encontramos numerosos elementos de interés de índole monumental y artística. Por ejemplo, las casonas y palacetes de Los Corrales de Buelna, o los edificios históricos de la plaza de España, en Reinosa.

  • Información medioambiental

    Ubicado en el interior de la Reserva Nacional de Caza de Saja, contiene grandes poblaciones de arbolado autóctono y laderas pobladas de matorral y praderas. Se extiende entre las cuencas media y alta de los ríos Saja y Besaya.

  • Información visitas

    El centro de interpretación del parque, donde se ofrece toda la información sobre este espacio, se encuentra a solo 2 kilómetros de la pequeña población de Saja, en el inicio del puerto de Palombera (carretera CA-280). Es un edificio de 1947 con las características de la arquitectura montañesa.

Qué hacer

Planes para inspirarte