Montaña Palentina y Fuentes Carrionas

Parque Natural Montaña Palentina

Palencia

La infancia abrupta de los ríos Carrión y Pisuerga


Este espacio natural se encuentra en la provincia de Palencia y limita con la de León (ambas pertenecientes a la región de Castilla y León) y con la región de Cantabria. Destaca por la inmensidad de su cadena montañosa, con agujas que superan los 2.500 metros de altura y dan lugar a enormes precipicios y profundos valles que albergan lagos de origen glaciar.

Dos grandes ríos brotan en estas montañas: el Carrión y el Pisuerga. El primero nace en la parte más escarpada de la cordillera y da lugar al Valle de Carrión, en el que contrastan grandes pendientes rocosas con vegas cubiertas de vegetales que cambian su color en relación a la época del año. El segundo nace en un paisaje más suave, en el que abundan los bosques de haya y roble. Tradicionalmente se decía que nacía en la Cueva del Cobre, y por eso antes este parque natural se llamaba 'de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre'.

Espacios naturales CETS

Parque Natural Montaña Palentina


Casa del Parque

C/ El Plantío, s/n

34840  Cervera de Pisuerga, Palencia  (Castilla y León)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:78.360 hectáreas E-mail:cp.montanapalentina@patrimonionatural.org Tlf.:+34 979 139 401 Tlf.:+34 979 870 698 Web:Parque Natural Montaña Palentina Web:Parque Natural Montaña Palentina

Palencia (Castilla y León):

  • Aguilar de Campoo
  • Brañosera
  • Castrejón de la Peña
  • Dehesa de Montejo
  • Palencia
  • Pernía, La
  • Polentinos
  • San Cebrián de Mudá
  • Triollo
  • Velilla del Río Carrión
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    La zona donde se encuentra el parque, en el norte de Palencia, concentra uno de los más importantes conjuntos de arte románico del mundo. Precisamente, desde la ciudad de Palencia se inicia la conocida Ruta del Románico Palentino, que presenta el rico patrimonio medieval que se desarrolló en la zona en torno al Camino de Santiago y del que aún se conserva intacto más de medio centenar de construcciones.

  • Información medioambiental

    El parque tiene un enorme valor natural, paisajístico, faunístico y botánico. Así en fauna destaca como refugio del oso pardo, pero también se encuentran lobos, ciervos, nutrias… Respecto a la vegetación, abundan los abedules, hayedos, robledales, encinares… En cuanto al relieve, se compone de duras y apretadas calizas de montaña.

  • Información visitas

    El Parque puede tener acceso restringido entre febrero y junio con motivo de la cría del oso pardo; se recomienda consultar antes de acudir en dichos meses. En Cervera de Pisuerga se halla la Casa del Parque, lugar en el que los visitantes pueden obtener toda la información sobre este espacio. Se encuentra a una hora y media del aeropuerto de Santander, al norte, y desde allí se usan las carreteras A-67 y luego CL-626 para llegar hasta Cervera. Para llegar desde el sur, desde Palencia, se accede por la misma A-67 y luego por la P-227. Además, para informarse también es posible dirigirse a las oficinas de turismo de los municipios que completan la zona.