Sendero del Carrascón, San Fernando

Parque Natural de la Bahía de Cádiz

Cádiz

Un crisol de ecosistemas


En el parque confluyen ecosistemas heterogéneos, como playas, dunas, lagunas, marismas y esteros, que invitan a deleitarse tanto con su paisaje como con su valiosa avifauna y vegetación.

La bahía se extiende a lo largo de unos cinco kilómetros, entre la Punta de San Felipe y el castillo de Santa Catalina, en el Puerto de Santa María. El conjunto presenta zonas de características medioambientales muy diferenciadas y es ese conglomerado de hábitats una de las razones de su valor ecológico. La playa de Levante y la zona litoral y de dunas que se extiende entre las playas de Cortadura y la Barrosa, así como las marismas de Sancti Petri, Trocadero y los Toruños, son las zonas terrestres más interesantes. La zona de salinas, que llegó a ocupar más de 5.000 hectáreas, es otro espacio de gran valor, y su explotación se remonta a la época de los fenicios. En los alrededores de la bahía se observan bosquetes de pino piñonero. En la zona acuática menos salina, se forman zonas de carrizo, espadaña y castañuela. La vegetación de las marismas es también muy rica y variada. El Parque incluye los Parajes Naturales de la Isla de Trocadero (525 ha) y las Marismas de Sancti Petri (156,4 ha).

Parque Natural de la Bahía de Cádiz


Centro de visitantes del parque natural

C/ Buen Pastor, 507 (carretera de Campo Soto, junto al acceso a la playa)

11100  San Fernando, Cádiz  (Andalucía)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:10.522 hectáreas E-mail:cvbahiadecadiz.amaya@juntadeandalucia.es Tlf.:+34 956 243 474 Tlf.:+34 673 766 136 Web:Parque Natural de la Bahía de Cádiz Web:Parque Natural de la Bahía de Cádiz

Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    El entorno del parque es de una riqueza cultural, artística y monumental enorme. Poblaciones como El Puerto de Santa María, San Fernando, Puerto Real, Chiclana de la Frontera o Cádiz justifican por sí una visita.

  • Información medioambiental

    El valor ecológico más considerable de este parque natural es la amalgama de ecosistemas diferentes que engloba. Así, descubrimos diversas zonas de marismas y esteros, un litoral de playas, la zona de desarrollo dunar, y la Isla del Trocadero. Entre la avifauna presente en la Bahía, destacan los flamencos, las espátulas, y las importantes colonias reproductoras de charrancitos comunes, chorlitejos patinegros, avocetas y cigüeñuelas. Las marismas y esteros son muy ricas en moluscos y peces. En los pinares costeros es importante la presencia del camaleón. Su riqueza vegetal es enorme, incluyendo especies de zonas arenosas como la amenazada Verbascum pseudocreticum, el Cynomorium coccineum o la Halopeplis amplexicaulis.

  • Información visitas

    A partir de las carreteras A-4 y AP-4 se enlaza con los distintos sectores del parque y sus poblaciones costeras. En San Fernando está el Centro de Visitantes, y también un Jardín Botánico dedicado a la flora autóctona.