Parque Natural Urquiola

Parque Natural de Urkiola

Bizkaia

Las leyendas de Urkiola


El entorno invita a creencias mitológicas, cuentos y leyendas y, en efecto, en Urkiola abundan, hasta tal punto, que han sido motivo de consideración en su clasificación como parque natural.

Está considerado como uno de los ecosistemas más singulares del País Vasco. Su superficie se extiende entre los territorios de Álava (un 15% del territorio) y Vizcaya (un 85%). Su extensión toma parte de los municipios de Abadiño, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Dima, Durango, Izurtza, Mañaria y Aramaio. Ubicado en los montes del Duranguesado, destacan, en primer lugar, las formaciones en forma de cresta, calizas, dotadas de una escasa vegetación, en contraste con frondosos bosques en las zonas más bajas. Su vertebración viene marcada por las Sierras de Anboto y la de Aramotz, que se extienden en dirección noroeste-sureste. El punto más elevado del parque es la cumbre de Anboto, con 1.330 metros de altitud. Los asentamientos humanos datan de la Prehistoria y, actualmente, domina en la zona la tradición ganadera y las explotaciones forestales. Es importante reseñar la importancia que, en esta comarca, tienen las leyendas y las creencias mitológicas y, posteriormente, religiosas, hasta el punto de haber constituido base importante de los criterios que impulsaron la creación de este Parque Natural, junto a la evolución histórica de la zona, y a la valoración del entorno paisajístico.

Parque Natural de Urkiola


Amorebieta-Etxano, Bizkaia  (País Vasco)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:5.955 hectáreas E-mail:urkiola.parke.naturala@bizkaia.eus (Centro de Interpretación Toki Alai) Tlf.:+34 946 814 155 Web:Parque Natural de Urkiola

Bizkaia (País Vasco):

  • Amorebieta-Etxano
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    Dentro del parque se puede visitar el Santuario de los Santos Antonios, en el Alto de Urkiola; la Ermita del Santo Cristo de Atxarte (cuna de leyendas en torno a las lamias); la Cueva de Balzola y Jentil Zubi; y el Museo de Arte e Historia de Durango, emplazado en el centro de este municipio.

  • Información medioambiental

    En su fauna destacan los jabalíes, las liebres y el buitre común, que puede admirarse desde observatorios instalados a tal efecto. En cuanto a la flora, destaca el haya, el roble, el fresno, la encina, el matorral y la landa atlántica.

  • Información visitas

    Accediendo por el Puerto de Urkiola se toma la carretera comarcal BI-623 de Durango a Vitoria-Gasteiz. Se puede obtener información adicional en el Centro de Información e Interpretación ToKi-Alai, un caserío con numerosos recursos didácticos.